ÉXITO DEL ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS EN SOMO: SURF, ECONOMÍA AZUL Y SOSTENIBILIDAD

Los días 27 y 28 de marzo, Ribamontán al Mar se convirtió en epicentro de la reflexión sobre sostenibilidad, economía azul y gestión turística vinculada al surf, a través de diferentes actividades realizadas en el marco del proyecto Red de Pueblos del Surf. Un proyecto cofinanciado por la Secretaría de Estado de Turismo a través del programa Experiencias España (Fondos Next Generation).
Las jornadas combinaron actividades divulgativas, encuentros técnicos y talleres prácticos, dirigidos tanto a la ciudadanía como a agentes clave del sector surf y turismo costero.

Programa de actividades
El jueves 27 de marzo, Ribamontán al Mar acogerá una jornada de actividades centradas en la sostenibilidad, la cultura oceánica y el surf adaptado.
Durante la mañana, el alumnado de 5º y 6º de primaria del CEIP Nuestra Señora de Latas participó en unas jornadas educativas sobre el océano y la sostenibilidad, impartidas por Inés Mazarrasa, del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria. La jornada combinó actividades en el aula y una visita a la playa.
Por la tarde, hubo un taller de surf adaptado, dirigido a mujeres pacientes de cáncer de mama, en colaboración con la Federación Cántabra de Surf y las asociaciones Cantabria en Rosa y Rosa Navidad.
Finalmente, la jornada concluyó con una mesa redonda sobre la normativa de los espacios costeros. En este encuentro, promovido por el Ayuntamiento de Getxo, se reunieron representantes de los municipios que forman parte de la Red de Pueblos del Surf para debatir sobre la mejora de las regulaciones para el uso turístico y deportivo de las costas.

El viernes 28 de marzo, el Centro de Surf de Somo acogió un Encuentro de Buenas Prácticas que reunió a representantes municipales de los ayuntamientos socios del proyecto, personas expertas y empresas del sector surf y turismo. La jornada abordó la gestión sostenible de los espacios costeros y los retos para las empresas vinculadas al surf, con la participación de Alberto González, alcalde de Valdoviño (Galicia); Bárbara Ondiviela del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria; Jacobo Suárez de GOODLIFE Consultoría; Daniel García de Wavegarden; Jokin Arroyo de Itxaslehor Surf Consultancy y Ana Abati de Abside Studio.

Sobre el proyecto Red de Pueblos del Surf
El proyecto Red de Pueblos del Surf fue aprobado el 26 de mayo de 2023 por la Secretaría de Estado de Turismo, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Se trata de una iniciativa de trabajo colaborativo en red entre los integrantes de cinco territorios: Mancomunidade de concellos de la comarca de Ferrolterra, Carballo, Castrillón, Getxo y Ribamontán al Mar.
El proyecto está orientado a la mejora del ecosistema turístico costero, la creación de redes colaborativas y la promoción internacional de experiencias ligadas al surf y al respeto medioambiental.

09dfae41-dc85-4ecb-ab45-59b5ababb18d

surf_home

Sin título (1424 x 383 px)(3)

Ribamontana-del-mar---1424-x-383---RDPDS---Burutu